En esta ocasión después de averiguar el nombre de nuestro personaje desconocido: VINCENT VAN GOGH, utilizamos la app MINDOMO para recoger ¿QUÉ QUEREMOS SABER? sobre EL PINTOR.
Primero definimos el color del fondo y de los demás elementos. A continuación cada enano fue contándonos lo que quería averiguar sobre el pintor. Intentamos respetar el turno de palabra al levantar la mano , pero les costó mucho al ver cómo realizábamos la actividad, se impacientaron muchísimo, jeje. Una vez que nos contaban su pregunta Raquel la escribía en el Ipad y les hacía una foto que aparece junto al texto. La motivación estuvo asegurada porque todos querían ver su foto en la PDI y seguro que volveremos a utilizar esta App. Aquí podéis ver...
En el CEIP de Maciñeira, en Neda, empezamos a trabajar la figura de este gran pintor y comenzamos leyendo el libro: "Van Gogh: los sentimientos de un gran artista" , escrito por Violeta Montreal y editado por Oxford Educación que nos permitió conocer, además de los sentimientos del pintor, algunas fechas y acontecimientos importantes de su vida.
Aquí os lo dejamos por si no lo conocéis. Al final incluye un taller de arte para hacer con los más peques:
En el CEIP Manel Garcia Grau la temática del Carnaval 2015 fueron los pintores. Los alumnos de Infantil 3 años elegimos a Van Gogh y de entre toda su obra seleccionamos 4 cuadros: La noche estrellada, El Almendro en Flor, Los Lirios y Los girasoles. Cada una de las cuatro aulas elegimos al azar uno de estos cuadros. A la clase de los Caballos (3 años B) nos tocó El Almendro en Flor.
Una vez informadas las familias, empezó a llegar a el aula muchísima información sobre Vincent Van Gogh y su obra, en forma de libros, vídeos y enlaces interactivos de actividades realizadas por diferentes colegios como una actividad de animación lectora del CRA Río Argos. Estuvimos leyendo sobre su vida y viendo algunos de sus cuadros.
Elaboramos un esquema-dibujo con aquella información que a los niños de 3 años les había llamado más la atención. Con todo ello realizamos un montaje en el que ellos mismos narraban "La historia de Van Gogh".
La coordinadora TIC del centro, Vanesa Marín, y dos alumnos de la Universidad Jaume I, Pablo y Víctor, que estaban realizando las prácticas de Magisterio, nos propusieron subir a la red los trabajos mediante códigos QR y facilitar a las familias el acceso a ellos para que vieran las actividades que los alumnos del Manel Garcia Grau estábamos haciendo sobre diferentes pintores y cómo serian nuestros disfraces para el Carnaval. Nosotros decidimos subir nuestra narración sobre Van Gogh.
Para elaborar nuestro disfraz primero estuvimos observando detalladamente el cuadro de Van Gogh: los colores, los objetos, la textura,... y por supuesto vimos qué era un almendro, cómo era, su fruto,...
Mediante una actividad plástica plasmamos en un mural colectivo y después de manera individual, "nuestro" Almendro en Flor. Utilizamos pintura de color rosa y blanco, botellas de plástico, colores de cera marrón, cartulinas azules y papel continuo blanco. Este fue el resultado:
Dos tardes invitamos a los papás y mamás a nuestro aulario para que nos ayudasen en la elaboración del disfraz. Ellos pegaron las ramas de los almendros y troquelaron las flores, el resto, lo hicieron los peques de 3 años, son unos... ¡¡¡CAMPEONES!!!
Para ello utilizamos bolsas de plástico de color azul, forro de color marrón para las ramas, "gomets" blancos y rosas (a modo de seriación) para los detalles del cuello y de la parte de abajo de la bolsa y forro de color rosa, papel de seda rosa y papel de pinocho de color blanco para las flores.
En la parte trasera del disfraz pegamos la silueta de una paleta de pintor recortada en forro de diferentes colores y añadimos "gomets" de otros colores para simular la pintura. Y también la firma de Van Gogh.
Parte delantera del disfraz
Parte trasera del disfraz
Detalle de la cabeza
También hicimos un mural del cuadro para colgar al lado del código QR. Utilizamos cartulina blanca y con esponjas y pintura azul marcamos el fondo. Con ceras de color marrón pintamos las ramas y lo barnizamos todo. Una vez seco, con el papel de seda rosa, el papel de pinocho blanco y el forro de color rosa troquelamos las flores y las montamos encima de las ramas. ¡ Estos peques son unos artistas!
Esperamos que esta muestra de actividades os hayan gustado y os sirvan para hacer volar vuestra imaginación.
En clase hemos revisado hoy algunos de los cuadros de Van Gogh, y nos ha sorprendido la cantidad de ciudades que tienen una obra de nuestro pintor.
Debido a la amplitud de las obras de Vincent van Gogh, museos en todo el mundo pudieron adquirir pinturas, dibujos, obras gráficas y sus bocetos.
Por eso hemos hecho un recorrido por su obra, y hemos ido anotando los cuadros más famosos.
¡¡¡Tendríamos que hacer un largo viaje, si quisiéramos ver esta mínima parte!!!
Amsterdam
París
Londres
Moscú
Basilea
New York
Filadelfia
¡¡¡Muchísimos lugares!!!
Pero lo mejor de todo sería poder realizar este viaje ficticio y disfrutar directamente la contemplación de una obra de Van Gogh en un museo o galería; ver de primera mano sus colores y las pinceladas usadas para crear las obras que tanto nos atraen de este artista, uno de los más conocidos de todos los tiempos.
CURIOSIDAD: Hemos leído que durante su vida, las obras de Van Gogh no eran reconocidas. En realidad vendió solamente una pintura cuando vivía El viñedo rojo; hoy en día esta pintura está situada en el Museo Pushkin en Moscú.
Después de su muerte, la cuñada de Vincent, Johanna van Gogh-Bonger, reunió muchas de sus obras y empezó donarlas para exposiciones. Aunque algunas de sus obras fueron destruidas en un incendio, y otras están en lugares desconocidos, es increíble el número de ellas que se conservan y están expuestas por el mundo
En esta investigación hemos ido recogiendo todos los datos y luego los hemos ido pasando a Google Maps, y así podemos verlos en su conjunto.
A partir de esta búsqueda inicial, seguimos investigando por nuestra cuenta y buscamos más información, que iremos añadiendo a nuestro archivo Obra de Van Gogh; Museos del mundo
Tras realizar cada aula sus cuadros...¡Montamos un MUSEO! dedicado a Van Gogh en el hall de la escuela.
Museo que visitaron todas las aulas de 1-2 y 2-3, fue un recorrido muy enriquecedor, nos encantó ver nuestros cuadros expuestos y los de los demás también. Además pudimos hacer fotos y compartir opiniones sobre los distintos cuadros.
Hemos aprendido muchas cosas nuevas sobre este pintor y sus obras. En estos vídeos podéis ver todo lo que hemos hecho...
Las Sirenas y Las Hadas se van de Museo on PhotoPeach
Piratas de Museo on PhotoPeach
Magos de Museo on PhotoPeach
Dragones de Museo on PhotoPeach
Brujas de Museo on PhotoPeach
Esperamos que os guste, y que disfruteis viendo las fotos, tanto como nosotros haciéndolas.
La semana pasada se me ocurrió crear la conocida Noche estrellada de Van Gogh, en papel de cocina, ya que los dibujos que tenía éste, eran semejantes al cielo del cuadro.
Primero, con rotuladores azules seguimos la silueta en espiral del papel de cocina. Después, con un rotulador amarillo dibujamos las estrellas. El ciprés y el pueblo lo pintamos a parte, lo recortamos y lo pegamos sobre el cielo de nuestra noche estrellada. Mirad qué bonitos nos han quedado los cuadros: