lunes, 8 de junio de 2015

EL BARCO


Este es otro cuadro que ha gustado y con el que han disfrutado los alumnos.

Comenzaron copiando el dibujo en un lienzo, con lápiz....

Después utilizaron distintos materiales para pintar: acuarelas, acrílicos, tizas pastel..







Una vez acabados...

...diseñaron sus propios marcos: con troquelados, rodillo tintado..







domingo, 7 de junio de 2015

PROYECTO VAN GOGH: ¿HEMOS DADO RESPUESTA A TODAS NUESTRAS PREGUNTAS INICIALES?

Próximos a terminar nuestro proyecto sobre VAN GOGH dedicamos una de nuestras sesiones a evaluar si habíamos dado respuesta a todas las preguntas que planteamos al iniciarlo. Cuando elaboramos la lista de preguntas en torno a ¿QUÉ QUERÍAMOS SABER SOBRE VAN GOGH? utilizamos la herramienta MINDOMO para elaborar esta imagen...



A punto de acabar nuestro proyecto de VAN GOGH realizamos una pequeña evaluación de nuestro trabajo. Queríamos averiguar si habíamos dado respuesta a todas nuestras preguntas iniciales. Para ello utilizamos la imagen que os hemos enseñado arriba.

Uno a uno fueron buscando su pregunta inicial, las leímos y comprobamos si ya habíamos averiguado todas esas cosas: si Van Gogh tenía hijos, qué le gustaba pintar, si le gustaban las flores, cuál era su trabajo etc... Eso nos sirvió para darnos cuenta de que nos faltaba averiguar qué cosas utilizaba para pintar. Así que en esa misma sesión elaboramos una lista de los utensilios especiales de un pintor.

Cada pregunta que vimos que ya tenía su respuesta la tachamos.





sábado, 6 de junio de 2015

El arte de Van Gogh y la poesía, en los objetos cotidianos


En esta ocasión, usamos objetos de uso común, sobre los que hemos insertado imágenes de nuestro pintor holandés, de trascendencia universal, VINCENT VAN GOGH.
  • Durante dos meses, los colegios de MOTRIL y ALJUCER, con sus maestras Ana Galindo y Puri García, han colaborado en la composición de un poema colectivo en torno al tema que trabajamos en este bloque "El Paso de las Estaciones" Pautas de creación.
  • En esta ocasión, los poemas compuestos los hemos creado en forma de ACRÓSTICO
  • Ambos colegios publican en el blog del proyecto cuando tienen ilustrado su poema, con algún recurso o herramienta TIC. En este caso, es el colegio de MOTRIL el que elige insertar sus versos sobre objetos cotidanos, con imágenes de cuadros de Van Gogh.

Aprender a disfrutar de la vida pasa por aprender a disfrutar por el paso de las estaciones. En cualquier ambiente, el paso de las estaciones es un inmenso océano de sensaciones que harán las delicias de las personas sensibles, que son capaces de disfrutar con el majestuoso espectáculo de luces sombras colores, sabores, olores, texturas,… que es el paso de las distintas estaciones del año.


  • El acróstico "El Verano en ti" compuesto por alumnado de Motril y Aljucer, e ilustrado y publicado por la clase El Sexto NiveL de MOTRIL


La poesía también puede llevarse a diario en nuestros accesorios más cotidianos.


¡Esperamos que os guste!

Canción inspiradora: Radio Futura Escuela de calor
Poema inspirador: "A un día de verano compararte" de William Shakespeare
Ilustración: Vincent Van Gogh
Proyecto LunáTICos 2.0


Espero impaciente de nuevo esos veranos.
Luces doradas sobre la playa de nuestros recuerdos








Volver a navegar, en las frías aguas
Esperando el abrazo de la tibia noche.

















Recordaremos los dorados cabellos del sol.
Ardientes hilos que derrochan colores











Noche estrellada en la que te sorprendí
Oculta tras las olas de mi corazón.

















Embriagado por el rumor de la brisa 
Nimbos de lunas, suaves caricias.

















Tomas con tu mano un trocito de sol
Iluminas con tu risa mis pálidas noches de amor.


Inés García y Ágata Jiménez, de MOTRIL
Alex Espada y Ainhoa, de ALJUCER

jueves, 4 de junio de 2015

LA SILLA

¡Vaya! Mucho ha gustado este trabajo: Reproducir el cuadro La Silla de van Gogh.

Primero colorearon dos fotocopias del cuadro, una más grande que la otra.


Después, recortaron la silla pequeña.....


Trenzaron unos "resortes" que facilitasen el efecto pop-up posterior....


Pegaron, colocando con cuidado...


Y el resultado final obtuvimos sillas pop-up:






MURAL SOBRE VAN GOGH

Cuando iniciamos este proyecto las ideas fluían, pero teníamos que ponernos de acuerdo en cómo empezar y por dónde.

Los alumnos y alumnas que están conmigo este curso son de 3º de primaria y ya tienen mucho que decir y opinar.

Comenzamos por un mural informativo: Título, algún dato curioso de Vincent, imágenes de sus cuadros y alguno de los que hicimos de prueba.

Colorearon, recortaron, pegaron...



Y el resultado final fue este, manualidad total.


lunes, 1 de junio de 2015

¡¡AUTORRETRATOS!!


Nada que envidiar tienen estos autorretratos fotográficos a los cuadros de Van Gogh, ¿no creéis? Ese arte en la pose...esas miradas interesantes...esos ojos captando el momento...¡Qué profesionales! Ya no sólo disfrutan los fotógrafos si no los modelos también ¡Es muy divertido!

Como muy bien sabéis estamos trabajando un proyecto sobre Van Gogh.

Pues bien, después de haber pintado como lo hacía él y después de haber vivenciado algunos de sus cuadros... hemos PLANTADO girasoles como los que pintaba Van Gogh en sus cuadros.

Para ello hemos usado Semillas (pipas), Tierra, los Semilleros donde los hemos plantado... Y lo que más nos ha gustado a todos REGADERAS para cuidarlos.