¡Los reporteros de El nogal vuelven a la carga! Han inmortalizado desde mil ángulos diferentes a sus compis en plena inspiración artística pintando su propia versión de Los Girasoles de Van Gogh, "Los Girasoles Brillantes". Han experimentado ¡muy asombrados! qué es la luz negra y cómo brilla la ropa blanca que llevan puesta, las botellas de colores que hay por la clase ¡¡Y LA PINTURA!!
Gracias a la participación en este proyecto descubrimos, investigamos, creamos y aprendimos nuevos datos sobre Van Gogh, a contemplar su obra con nuevos ojos y, además, a trabajar de forma colaborativa y cooperativa integrando el manejo de apps para dispositivos móviles y su aplicación en el aula.
Hemos recreado un cuadro nuevo a partir de la información recogida de los cuadros de Van Gogh:
"El comedor de patatas"
"Autorretrato Primavera de 1887"
"Trigal con cuervos 1890"
"La noche estrellada"
"La habitación de Arlés"
Nos ha gustado la participación activa, el intercambio de ideas con otros equipos, lo creativo de las propuestas de las profesores del curso y lo mucho que nos divertimos en la realización de la tarea.
¡Toda una aventura!
Proyecto elaborado por un grupo de profesores/as en formación en el CFR de Vigo (Galicia, 2015)
La semana pasada comenzamos nuestros trabajos sobre Vincent Van Gogh buscando información sobre su vida y sus obras. Estuvimos comentando, entre otras cosas, la cantidad de autorretratos que se realizó y así fue como decidimos pintar uno de ellos. Para ello utilizamos ceras blandas y fuimos repasando las líneas, imitando los trazos que distinguían a este gran pintor holandés.
En nuestra clase de 4 años del CEIP Cierva Peñafiel de Murcia, hemos empezado nuestro mini proyecto sobre Van Gogh.
Para ello, hemos leído algo de su vida, y hemos buscado algunos de sus cuadros en Internet.
Después hemos hecho pequeños grupos en los que se han distribuido diferentes tareas.
1.-Cortando en la PDI el cuadro ·"Terraza de café por la noche", mientras se fijaban en el cuadro original, los niños han ido pintando y nombrando los objetos que faltaban para ir complentándolo.
2.- Otro grupo, pintado un cuadro inspirándose en los colores del pintor, para hacer su propia obra. En este rincón lo han hecho sobre un DA3 en blanco apoyado sobre un caballete, pintando con pinceles y témperas. La verdad es que ha quedado un cuadro precioso.
3.- Para terminar, otro grupo ha estado personalizándose en un atorretrato de Van Gogh, con la aplicación para el Ipad Face Stealer, junto a otra aplicación llamada Draw free, con la que han podido pintar el sombrero del autorretrato.
Seguiremos haciendo más actividades y compartiéndolas en este blog colectivo.
De momento puedo afirmar que a los niños les ha encantado trabajar con este pintor. Ellos ya tienen experiencias con EL Greco y con Pedro Cano, pero a Van Gogh todavía no lo conocían y les ha encantado.
Os presentamos la actividad desarrollada por diferentes alumnos del aula de audición y lenguaje del colegio público "León Felipe" de Arganda del Rey.
El sentido de la tarea final será el desarrollo de una serie de destrezas comunicativas encaminas a la expresión de ideas de forma oral y escrita:
Potenciar una expresión oral y lectura con entonación adecuada, así como el uso de signos puntuación permitirá el desarrollo de estrategias para paliar las
dificultades que se presenta relacionadas con la comprensión y expresión de diferentes intencionalidades comunicativas.
Desarrollar
habilidades creativas que permitan la resolución de problemas y el uso de las
mismas en la vida diaria. Con el fin de que el alumno adquiera una serie de
estrategias que le permitan desenvolverse de forma autónoma en el mundo físico
y social.
Comenzamos visualizando diferentes cuadros del artista. Cada uno de los alumnos elige un cuadro, realiza una
descripción oral de los diferentes elementos que aparecen en los mismos y
las sensaciones que transmite. Una vez seleccionado el cuadro, en parejas, realizaremos
fotografías de los Legos dentro de aquellos cuadros que más nos hayan
interesado.
El
papel del docente consistirá explicar aquellos aspectos de la vida del artista
que se vayan destacando en sus pinturas así como hechos socioculturales de su
época. Dotar a los alumnos de autonomía para que realicen la toma fotográfica, siguiendo sus propios criterios.
En la siguiente sesión de trabajo, a partir de una presentación en Power Point con las fotografías realizadas, los alumnos en parejas desarrollarán
diferentes historietas escritas con formato de cómic. Los alumnos deberán
utilizar diferentes globos de pensamiento, bocadillos, carteleras, etc. El papel del docente será guiar en la cohesión y conexión de ideas.
Como última actividad: se realizará una grabación oral de las historias, poniendo especial cuidado en la
entonación, velocidad, ritmo,… Los alumnos se
encargaran de la grabación con Audacity, dirigiendo las expresiones y lecturas orales de los compañeros.
Con la unión de todas las tareas anteriores tendremos la presentación en formato vídeo (texto y audio) de nuestra historieta disparatada.
¿Preparados para disfrutar de las aventuras de los Legos?
PROPUESTA DIDÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA: "El universo de Van Gogh"
Art Education
OBJETIVOS.
Conocer la obra de este pintor universal
Estudiar algunos datos de su biografía, obras y técnica.
Comprender la composición de una obra maestra como la suma de muchos elementos que intervienen en ella: luz, color, forma, líneas, proporción, equilibrio
Desarrollar la capacidad de observación, creatividad y búsqueda de alternativas originales.
Favorecer la colaboración para la realización de proyectos comunes de gran grupo.
Indagar y experimentar variantes en la composición.
Valorar el trabajo final, como resultado de un proyecto colectivo, donde todas las partes encajan en el todo.
CONTENIDOS:
Estudio de algunas obras de Vincent Van Gogh. Detenernos en "La Noche Estrellada"
Estudio de sus contornos, colores, líneas y luces.
El plano y la línea.
Los colores fríos, los cálidos y los complementarios.
Análisis y síntesis en una obra pictórica.
Comprensión de la descomposición de las formas. El mosaico y el mural.
Explorar los recursos que ofrece la red para la creación, difusión y estudio de las obras de arte.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1.- Mostramos una imagen de la obra de Van Gogh.
Investigamos en la red sobre su biografía, obras.
Apreciamos el conjunto de la pintura, con un estudio de los elementos que aparecen pintados (el sol, la luna, las estrellas, el árbol, las casas, las plantas,...)
Hacemos hincapié en el uso de colores fríos en casi todo el cuadro.
Tenemos la opción de ocultar el cuadro original para que a partir de ahora el alumno/a memorice o imagine los colores que ha visto y estudiado, y también tenemos la opción de dejar una copia a la vista de toda la clase, para que sigan una pauta parecida a la del original.
2,- Mostramos el cuadro, solo con siluetas, para que aprecien la síntesis de formas, prescindiendo de colores.
Trabajo individual:
Imprimimos el modelo en tamaño A4 y cada alumno/a lo colorea con los colores establecidos:
bien de memoria
bien observando el original,
bien si acordamos una interpretación libre (por ejemplo variar a colores cálidos)
Las pinturas empleadas para ello pueden ser ceras duras, blandas, lápices, rotuladores o témperas. Decidimos en clase cual de ellas usaremos.
Trabajo colectivo:
Imprimimos cada una de las piezas de la cuadrícula para que cada alumno/a de la clase lo coloree de manera individual, bajo su propia percepción del color.
Recomendamos no entregarlas ordenadas, para que el resultado final sea más sorprendente.
Según el tamaño que deseemos obtener como mural final, imprimiremos estas piezas en tamaño A4 (el resultado tendrá aproximadamente 100 x 60 cm) , o bien en A3 cuyas medidas finales serán aproximadamente el doble)
Recomendamos tamaño A3.
Terminadas de colorear todas las piezas, procedemos a su encaje, pegándolas sobre un papel continuo, y a valorar y analizar su sorprendente resultado final.
ACTIVIDADES REALIZADAS:
TRABAJOS INDIVIDUALES:
TRABAJO COLECTIVO
ENLACES Y TRABAJOS PARA INVESTIGAR, REALIZAR Y AMPLIAR LOS CONTENIDOS
Visita virtual e interactiva en inglés: En las maravillosas páginas que le dedica el Metropolitan Museum de Nueva York, puedes ver sus dibujos (y, en inglés...), leer cómo los hizo, cómo aprendió a hacerlos, comparar unos dibujos con otros, aprender a distinguir los distintos tipos de trazos, leer su biografía, pero lo que es más: te dan un cuaderno igual al que utilizaba Vincent, una pluma con 4 grosores distintos para que elijas, y mucha mucha tinta negra para que te inicies tú también en arte del dibujo... ¡Inspírate! http://www3.vangoghmuseum.nl/vgm/index.jsp?page=16595&lang=nl
Para el Profesorado Aprender a mirar. El lugar de los textos visuales en el currículum escolar, conferencia de Robyn Quin sobre el significado intelectual y emocional del lenguaje visual.
"La Noche Estrellada" es una pieza maestra del pintor holandes Vincent van Gogh.
A diferencia de muchas de sus obras, La Noche Estrellada fue pintada de memoria y no a la vista del correspondiente paisaje como era su costumbre. Cuando Vincet creó esta obra se encontraba recluído en el manicomio de Saint-Rémy en 1889. Se dice que la pintura muestra las imagenes de lo poco que podía ver desde su ventana.
Vicent Van Gogh siempre se sintió muy atraído por la magia que desprende la noche; más aún por ello, este cuadro causa un efecto hipnotizante, casi aletargante... se puede imaginar al artista en aquel estado de euforia, plasmando impetuosamente sobre el lienzo la inmesidad de aquella penumbra y el pueblo a lo lejos, inalcanzable ya para él, resignado a vivir en aquel lugar por voluntad propia.
Para Van Gogh todos los fenómenos visibles, los pintara o los dibujara, parecían estar dotados de una energía física y espiritual; es así como mágicamente las estrellas se ven envueltas con un halo luminoso a su alrededor, se pueden apreciar como los tonos amarillos-naranja iluminan la taciturna oscuridad.. luego, con movimiento ondulante el pintor me dice que no hay solo estrellas, hay más...y sume la escena en una especie de suspenso con forma de espiral y una Luna-Solar que está de noche pero tiene algo de día..
Data de mediados de 1889, trece meses antes del suicidio de van Gogh. Desde 1941 forma parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York. Considerado como el magnum opus de van Gogh, el cuadro ha sido reproducido en numerosas ocasiones, siendo una de sus obras más conocidas.
The Starry Night
The Starry Night is a painting by Dutch post-impressionist artist Vincent van Gogh. The painting show the view outside his sanitarium room window at night, although it was painted from memory during the day. Since 1941 it has been in the permanent collection of the Museum of Modern Art in New York City. Reproduced often, the painting is widely hailed as his magnum opus.(Wikipedia)
GUÍA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y LOS DESCRIPTORES DEL PEL