Me había olvidado enseñaros los jarrones de flores que hicimos para primavera imitando las muy variadas obras de flores de Van Gogh.
Cada niño pintó una hoja din-A3 con acuarelas a la que le enganchamos una hoja din-A4 de color decorada con tiras de papel y/o gomets formando un cilindro (le cortamos un trozo antes de pegarlo para que no fuese el jarrón demasido alto).
Una vez preparado el jarrón y el fondo cada niño elegía que flores quería hacer de las diferentes propuestas que buscamos:
MARGARITA: con un vaso de plástico de color rosa hacemos cortes hasta llegar a la base que decoramos con gomets amarillos. Con pistola de silicona le enganchamos una cañita envuelta en celo verde.
NARCISO: les damos la plantilla de la flor en cartulina amarilla y la tienen que recortar usando punzón y en el centro le engancha una mini capsula blanca para trufas. La enganchamos a un palo de polo verde.
LIRIO: con rotulador amarillo pintan uno de los algodones de un bastoncillo de los oïdos. Se mete dentro de una cañita verde y yo les enganché un circulo de algodón antidesmaquillante alrededor de forma que se vea la punta amarilla del bastoncillo.
ROSA: seguimos este tutorial que encontramos por internet.
JACINTO: seguimos estre otro tutorial.
Proyecto Colaborativo para conmemorar el 125 aniversario de la muerte de uno de los pintores más universales, Vincent Van Gogh
martes, 29 de diciembre de 2015
domingo, 27 de diciembre de 2015
VAN GOGH A INFANTIL
Els xiquets i xiquetes de 4 i 5 anys del CP Juan G. Ripollés de Castelló també han participat en aquest projecte, ací teniu els treballs realitzats durant el primer trimestre d'aquest curs:
jueves, 24 de diciembre de 2015
NOCHE ESTRELLADA EN NAVIDAD
Hace unos días cuando pedí en clase ideas para realizar nuestra felicitación navideña, el tema estaba claro entre mis alumnos/as: tendría que estar relacionado con Van Gogh.
Os deseamos,
¡FELIZ NAVIDAD Y UN AÑO 2016 CARGADO DE NUEVAS ILUSIONES!
CEIP Mª Doña (Los Palacios y Villafranca)
Os deseamos,
¡FELIZ NAVIDAD Y UN AÑO 2016 CARGADO DE NUEVAS ILUSIONES!
CEIP Mª Doña (Los Palacios y Villafranca)
lunes, 21 de diciembre de 2015
Navidad con Van Gogh en Elche
Desde Septiembre los alumnos de 3ºB del colegio público Francesc Cantó de Elche, han estado trabajando uniéndose a Van Gohg, y como no podía ser menos también en navidades nos hemos quedado a su lado, la mejor manera de cerrar éste año, su año.
Lo primero de todo ha sido ambientar la puerta principal de nuestro aula:



Y cómo no, también hemos realizado un trabajo dentro de la clase que lo tendremos durante todo el invierno, así Van Gogh se quedará con nosotros durante el invierno.
Aunque pase este año especial para Van Gogh, a nosotros siempre nos acompañará.
Los alumn@s de 3ª y su tutora Gloria Fuentes González, con la inestimable ayuda de quien será una excelente profesora en un futuro muy muy cercano, Bea Fajardo Lara, estudiante de Magisterio.Navidad con Van Gogh




Aunque pase este año especial para Van Gogh, a nosotros siempre nos acompañará.
Los alumn@s de 3ª y su tutora Gloria Fuentes González, con la inestimable ayuda de quien será una excelente profesora en un futuro muy muy cercano, Bea Fajardo Lara, estudiante de Magisterio.Navidad con Van Gogh
miércoles, 25 de noviembre de 2015
VAN GOGH Y EL OTOÑO
En muchos de los cuadros de Van Gogh se representan paisajes en otoño, así que como estamos esta estación, hemos decidido pintar con pintura, cuadros otoñales imitando a este gran artista. Primero hemos hablado de los colores que íbamos a utilizar para los árboles (marrón, naranja, amarillo, rojo y negro) y después, cada uno ha pintado el fondo, ya sea con colores otoñales o tonos azules.
domingo, 22 de noviembre de 2015
PALABRAS PARA VAN GOGH
Durante el mes de octubre, en la clase de
4ºA del CEIP Mª Doña, hemos llevado a cabo un proyecto titulado "Palabras
para Van Gogh". Nuestro trabajo ha estado encaminado al desarrollo
de todas las competencias, aunque dos de ellas han tenido más relevancia:
la competencia comunicativa y conciencia y expresiones culturales.
Para ello, empezamos a leer,
interpretar, investigar y representar los datos más significativos de su
biografía y de la relación epistolar que mantuvo con su hermano
Theo.
Seguidamente nos adentramos en su obra
haciendo reproducciones y recreaciones personales de sus cuadros.
OBJETIVOS:
- Conmemorar la vida y obra de Van
Gogh.
- Planificar y escribir, con ayuda de
guías y la colaboración de sus compañeros, textos con diferentes
intenciones comunicativas (biografía, descripciones, noticias, cartas, textos
ce instrucciones, textos de opinión, carteles...) manteniendo la estructura de
los mismos, con un vocabulario apropiado, atendiendo a los signos de
puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas y haciendo uso de las TIC
como recurso para escribir y presentar sus producciones.
- Identificar, conocer e
interpretar diferentes cuadros de de Van Gogh.
- Investigar y conocer el valor
actual de la obra de Van Gogh en el mercado del arte. Representar gráficamente
las informaciones obtenidas.
- Transformar el aula en un museo donde se
expongan los trabajos realizados.
- Desarrollar la capacidad de observación
y la sensibilidad para apreciar las obras estudiadas.
- Desarrollar el espíritu creativo.
- Realizar producciones artísticas
individualmente y de forma cooperativa usando con soltura diferentes materiales
plásticos.
- Conocer y utilizar herramientas TIC
en diferentes actividades.
A continuación presentamos algunas de
nuestras actividades:
- MURAL CON
BIOGRAFÍA EN ESPAÑOL E INGLÉS. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA.
- GALERÍA DE AUTORRETRATOS Y
DESCRIPCIONES PERSONALES.
- ESTUDIO DE LOS COLORES QUE UTILIZÓ Y SU
SIGNIFICADO.
- REPRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE “LA
HABITACIÓN DE ARLÉS”. CONSTRUCCIÓN DE DIORAMA.
- REPRODUCCIÓN DE LA “NOCHE
ESTRELLADA”. DESCRIPCIÓN
- VERSIÓN LIBRE DE ESTE CUADRO, ¿CÓMO
SERÍA DURANTE EL DÍA?
- “LA SILLA”. VERSIÓN DE LA OBRA
SUSTITUYENDO LOS OBJETOS QUE PINTA VAN GOGH POR LAS TRES COSAS MÁS PRECIADAS
CADA UNO DE PARA ELLOS/AS. TEXTO EXPLICATIVO.
- REPRODUCCIÓN DE ALGUNAS OBRAS PINTADAS
DURANTE SU ESTANCIA EN ARLES, SAINT RÉMY Y AUVERS. DESCRIPCIÓN DE LAS MISMAS.
-ESCRIBIMOS POSIBLES CARTAS DE VINCENT A
THEO, TRAS CONOCER ASPECTOS DE SU VIDA Y OBRA.
- REPRODUCCIÓN DE DOS DE SUS OBRAS CON PAPEL RASGADO.
- HEMOS SIDO GUÍAS DE LA EXPOSICIÓN PARA NUESTROS COMPAS DE OTRAS CLASES.
CEIP Mª DOÑA
LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA- SEVILLA
lunes, 9 de noviembre de 2015
REINTERPRETANDO LAS OBRAS DE VAN GOGH-EN LA MENTE DE VAN GOGH
Somos un grupo de profesores de Vigo que participamos en un curso del CFR de Vigo titulado "Integrando el uso de herramientas colaborativas en el aula" en el cual nos propusieron formar parte del PROYECTO VAN GOGH 2015.
Participamos en este proyecto para conocer a Van Gohg a través de los trabajos elaborados por otros centros y como elemento motivador para presentar el nuestro propio.
A través de pequeños grupos de trabajo colaborativo aprendimos unos de otros diferentes obras de Van Gogh así como las técnicas pictóricas que utilizaba en éstas. Todo ello fue creado empleando diversas aplicaciones y como producto final cada grupo realizó una reinterpretación de su cuadro.
Gracias al proyecto ahondamos en paralelo en la obra de Van Gogh y en las distintas aplicaciones con fines educativos. El resultado final es una pequeña muestra de las múltiples posibilidades que ofrecen estas herramientas para la investigación creativa.
sábado, 24 de octubre de 2015
IMITANDO A VAN GOGH
Con la promoción pasada disfrutamos mucho trabajando durante todo el curso en el CEIP Campanar de Valencia de 4 años algunas de las obras de este gran artista.
La habitación de Arlés
La pintamos con ceras mixtas a partir del dibujo en blanco y negro en una hoja de A3 que después plastificamos.
Paisaje de Otoño
Sobre una cartulina amarillo pálido (A4), a partir de las dos líneas horizontales y de las líneas verticales que representan los troncos de los árboles, cada uno realizó su propia versión de paisaje del Otoño. Utilizamos témperas de color amarillo, marrón, naranja y rojo para las copas de los árboles y el suelo. Y cera blanda marrón para los troncos. Después, pegado sobre cartulina marrón oscuro A3 a modo de marco.
La Iglesia de Auvers
Sobre cartulina azul oscuro (A4). Pintado con ceras mixtas, ceras blandas y témperas. Pegado sobre cartulina amarilla de A3.
Autorretrato
La imagen anterior no es exactamente la que hicimos, pero fue realizada a partir del original en blanco y negro. Pintado con ceras blandas y difuminado después con algodón parte de la ropa.
La noche estrellada
Sobre cartulina azul oscuro (A4), pintado con ceras blandas y témperas. Las estrellas son gomets amarillos. Después la pegamos sobre cartulina amarilla clara (A3).
Lirios
Sobre una cartulina amarilla (A4) , libertad total para reproducir la obra a partir del modelo original. Tallos y suelo con ceras blandas. Flores con estampaciones de témpera y trocitos de papel de seda pegados para darle volumen. Pegado sobre cartulina morada de A3.
Los Girasoles
Pintado del modelo con ceras blandas y pegado sobre hoja de color amarillo (A3)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)